Cultura vegana

El aceite de palma no es vegano

¡Hola Veggiecolas! Hoy os queremos hablar del aceite de palma, aunque parece que ya ha pasado la alarma por la que la gente rechaza este producto queremos contaros porque nosotras no lo consumimos y porque creemos que no es vegano aun siendo un aceite vegetal.

 

¿Qué es el aceite de palma?

El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene de la fruta de la palma llamada Elaeis guineensis, siendo el segundo aceite que más se consume en el mundo después del aceite de soja.

Se utiliza sobre todo en la industria alimentaria pero también en la farmacéutica, cosmética y en los agrocombustibles. La razón por la que es utilizado en una gran cantidad de alimentos es que es un aceite que cuesta muy poco dinero ya que los trabajadores que lo recogen y producen están bajo una condiciones esclavistas con un salario muy bajo y además existe mano de obra infantil.

 

Salud

El aceite de palma es rico en ácidos grasos saturados, en concreto en ácido palmítico que es un tipo de grasa saturada perjudicial para nuestra salud ya que se relaciona con un aumento de los niveles de colesterol LDL siendo este un factor de riesgo cardiovascular. Y no solo eso, si no que también está relacionado con la producción de las metástasis de diversos cánceres.

Además el aceite de palma refinado, que es el que nos llega en forma de productos procesados y por tanto el que consumimos en España, contiene Glicidol y Monocloro propanodiol que facilitan la aparición de distintos tipos de cánceres.

No nos hemos querido alargar en este tema porque ya hay mucha información, os dejamos abajo un artículo de Lucía Martínez (número 3) por si queréis saber más.

 

Deforestación

El aceite de palma se produce mayormente en Malasia e Indonesia, que concentran el 85% de su producción mundial. Según el programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) el aceite de palma es el principal responsable de la deforestación en Indonesia y Malasia. La WWF apunta que en Indonesia se deforesta la superficie equivalente a 300 campos de fútbol a la hora para plantaciones de aceite de palma.

Deforestación en la Isla Borneo

Esto provoca el desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas, así como de los orangutanes que, estando en peligro de extinción, están viendo cómo desaparece su hábitat. Afectando también al cambio climático.

Más de 50.000 orangutanes han muerto por causa de la deforestación provocada por los cultivos de aceite de palma. Se estima que alrededor de 50 orangutanes son asesinados cada semana debido a la deforestación.

Los orangutanes no solo mueren por inanición, sino que también mueren quemados cuando incendian su bosque, ya que es una práctica habitual para dejar el terreno libre y plantar después sobre el,  muchos son asesinados con machetes o pistolas o atropellados por las excavadores y otros son capturados para venderlos para los zoos. Además el acceso a las plantaciones ha facilitado a los cazadores furtivos llegar hasta ellos.

Y no solo los orangutanes se ven afectados por esta situación, otros animales como el elefante Pigmeo, el tigre de Sumatra, la pantera Nebulosa, y muchos más ven destruido su hogar y corren peligro de extinguirse.

Os dejamos un vídeo de Greenpeace que denuncia está situación y otro en el que se puede ver a un orangután que intenta luchar contra una excavadora sin éxito.

Entonces, ¿las oreos no son veganas?

Las oreos no tienen ningún ingrediente de origen animal por lo que son 100% vegetales y en principio serían veganas. Pero sabemos que el veganismo va más allá de la alimentación y por ello creemos que todos los alimentos que tengan aceite de palma son responsables de la deforestación, la muerte de miles de orangutanes y la violación de los derechos humanos de los nativos incluyendo explotación infantil, no son alimentos éticos y por lo tanto no son veganos.

Además las oreos no es lo que se dice un alimento saludable, así que 2×1.

 

¿Cómo saber si consumo aceite de palma?

Hace unos años encontrábamos en las etiquetas de los alimentos como ingrediente “aceite vegetal” sin especificar qué aceite era. Ahora la legislación ha cambiado y debe de poner qué aceite es, aun así hay distintos nombres para decir aceite de palma por lo que os dejamos una lista para que no se os escape ninguno.

  • Aceite de palma
  • Aceite de palmiste
  • Grasa vegetal (palma)
  • Grasa vegetal fraccionada e hidrogenada de palmiste
  • Sodium Palmitate
  • Estearina de palma (Palm stearin)
  • Palmoleina u Oleina de palma (Palm olein)
  • Manteca de palma
  • Elaeis guineensis

Y un truco, si no pone que tipo de aceite vegetal es, lo más probable es que sea aceite de palma, ya que si fuese de oliva o de girasol lo especificaría.

Como hemos dicho al principio, también se utiliza en la cosmética por lo que os dejamos los posibles nombres que pueden aparecer en el etiquetado.

  • Aceite o grasa vegetal
  • Ácido palmítico, o ácido hexadecanoico
  • Palmitato ascorbilo
  • Ácido esteárico
  • Glicerina
  • Glicerol
  • Sodium Laureth Sulfate
  • Sodium Lauryl Sulfate
  • Palmitoil (o Palmitoyl)
  • Glyceryl Stearate SE
  • Emulgente E472e,
  • Aditivo E160 (Betacaroteno) y similares (Carotenoides, Beta apocarotenal y Éster etílico)
  • Ácido Beta Apocarotenoico
  • Aditivo E570 – Ácidos grasos
  • Vitamina A palmitato o Palmitato de retinol

Os animamos a denunciar está situación y a tomar acción rechazando el aceite de palma, porque aunque las cosas las cambian los de arriba, nosotrxs como consumidores tenemos la responsabilidad de saber y elegir lo que compramos.

 

1.  Uso del aceite de palma en alimentos: Desinformación en los medios [Internet]. Mi Dieta Cojea. 2018 [cited 20 November 2018]. Available from: https://www.midietacojea.com/2017/04/23/uso-del-aceite-de-palma-en-alimentos-desinformacion-en-los-medios/

2. El cultivo de aceite de palma [Internet]. Greenpeace España. 2018 [cited 20 November 2018]. Available from: http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Bosques/Indonesia/El-cultivo-de-aceite-de-palma/

3. Las auténticas razones para evitar el aceite de palma en tu dieta [Internet]. Cuerpomente. 2018 [cited 20 November 2018]. Available from: https://www.cuerpomente.com/alimentacion/intolerancias/autenticas-razones-para-evitar-aceite-palma-tu-dieta_1123

4. La crisis por el aceite de palma – National Geographic en Español [Internet]. National Geographic en Español. 2018 [cited 20 November 2018]. Available from: https://www.ngenespanol.com/naturaleza/grave-deforestacion-aceite-palma/

5. Aceitedepalma.org. (2018). Retrieved from http://www.aceitedepalma.org/

Amo a los animales. Algunas personas dicen que soy radikal. Fundadora de Veggiecolas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *